Maíz criollo “Rocamey”; legado familiar en Toledo de Acosta

Don Francisco Sibaja, Finca Armonía.

Escrito por Roxana González Chaves, propietaria de Huerto-Solar Grigarones en Atenas

Cuando se trata de conservación de una variedad de semilla criolla que ha estado resguardada por 150 años en una familia que involucra al menos a tres generaciones, esto solo significa admiración, perseverancia y fidelidad. Asimismo, representa el vivo ejemplo de cómo las semillas han resistido el paso del tiempo en mano de esos y esas Guardianes de Semillas. Su conservación no significa el tenerla guardada en su troja, todo lo contrario, es el apropiado almacenamiento y su perpetuación por medio de su cultivo y cosecha que año tras año sucedió y que por supuesto muchas manos estuvieran involucradas.

Este ejemplo se refiere a las semillas criollas de maíz de la variedad Rocamey resguardada por la familia de Don Francisco Sibaja Aguilar, propietario de la Finca Integral Orgánica Armonía, ubicada en la región de Toledo del cantón de Acosta en San José, Costa Rica. 

Como menciona Don Francisco, esta variedad tiene varias cualidades que la hacen ser muy resiliente, como la tolerancia a los fuertes vientos y su rusticidad. Las plantas presentan un porte alto, su ciclo de cultivo es de tres meses. Sus mazorcas son grandes y gruesas asimismo como sus granos. La tusa puede tener color paja o morado. 

Mazorca de maíz Rocamey

El padre de Don Francisco recomendaba, que en el proceso de selección para semilla, se debían de escoger aquellas mazorcas que presentaran filas rectas de granos y que fueran uniformes, revisar que la parte interna de la mazorca estuviera sana y solamente se guardaban aquellos granos que estuvieran en su parte central, los ubicados en los extremos se desechaban (alimento para los animales).

-La visión de los campesinos, siempre es integral, como cita Don Francisco “la semilla criolla no es solo producción, también es nutrición, economía y cultura”-

Parte del aprendizaje, que sigamos en la búsqueda de estos tesoros de variedades criollas que de manera anónima son resguardadas por algunas familias en el territorio costarricense. Admiro la valiosa colaboración de Semillas Plantae que les brinda una mano a estas familias, para que en este caso, la variedad de maíz Rocamey logre ser dispersada y perpetuada en nuestro país.

Te invitamos a conocer la sección de maíces de nuestra tienda en línea; apoyemos los maíces criollos de este hermoso país.

7 thoughts on “Maíz criollo “Rocamey”; legado familiar en Toledo de Acosta

  1. Marlen dice:

    Mucho esfuerzo, dedicación y esmero, requiere la gran labor de preservación de don Francisco Sibaja y sus familia.. Gracias enormes por ese valioso trabajo.

  2. María Ester Anchia dice:

    Maravilloso, qué bendicion.!!
    Me devuelven la esperanza, añoro con nostalgia las cosechas de frijoles, maiz y arroz de semillas criollas, autóctonas, sembrados en la finca de abuelito (qdp) bonanza de nuestras tierras, libre de pesticidas y cuanto veneno contamina hoy.
    Dios les bendiga por el esfuerzo de preservar ese legado.

  3. Almita Matey dice:

    Que lindo maíz rocamey me trajo recuerdos tan hermoso
    Cuando mi padre sembraba, a los tres meses había fiesta en la cocina.
    MIS felicitaciones por cuidar ésta valiosa semilla.

  4. Ana Gabriela Pacheco carranza dice:

    Mi reconocimiento y admiración a esta familia por su esfuerzo y trabajo con estas increíbles semillas

    1. Carlomagno Salazar Calvo dice:

      No se llama Rocamey, sino Rocamex.

  5. Fiorella Villafuerte Villalta dice:

    Que hermosa historia de amor a la tierra, al cultivo y su manera de preservar esta semillas durante tanto tiempo.

  6. Gerardo Varela Villalobos dice:

    Exelente cuando joven con mi papá cultivamos mucho de esa variedad y otro que mi papá le e decía maicenon me gustaría poder volver a conseguir de esa semilla felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *